En el congreso BIZ Barcelona, celebrado los días 1 y 2 de Julio 2015 en la Fira de Montjuic, se habló mucho de empresa, de empresarios y también de familia. La empresa familiar está muy presente en el mapa empresarial de nuestro país, con una problemática y características propias que condicionan en parte su misión, visión y estrategia.
Gregorio Andreu ofreció una charla sobre “Empresa familiar o familia empresaria, retos y oportunidades”. Destacamos algunas ideas de lo que nos contó en su conferencia:
- La empresa familiar debe preparar a los sucesores para el liderazgo
- La visión se establece a largo plazo pero la acción se pone en marcha a corto plazo
- La empresa familiar necesita una reflexión continua de lo que ocurre en su entorno y es bueno que esté preparada para adaptarse a los cambios
- La experiencia dice que es productivo traer talento de fuera de la familia
- En los órganos de gobierno de las empresas familiares no siempre están desarrolladas las habilidades de la escucha y la toma de decisiones de manera compartida y alineada con el equipo
- Y finalmente una última recomendación: no todo el mundo puede estar dentro
La apertura al exterior tanto a nivel de innovación, talento, personas, equipos, como a nivel de actitudes y mentalidad está marcando la diferencia entre empresas familiares exitosas y el resto. Un tema recurrente en la empresa familiar es el relevo generacional, que suele estar centrado en el sucesor y en ocasiones se olvida del predecesor, que también necesita de un acompañamiento en este proceso. Los expertos recomiendan trabajar con cierto tiempo y anticipación un plan de relevo generacional que permita una transición eficaz y no disruptiva.
El coaching ejecutivo y particularmente el coaching de equipos se revelan como herramientas muy potentes de acompañamiento y facilitación de estos procesos de transición en las empresas familiares, especialmente en etapas de crecimiento y de sucesión.