3 leyes a recordar para una mejor gestión del tiempo

La clave del éxito está en el modo en que se administra el tiempo. Porque, aunque en ocasiones tengamos la sensación de no tener tiempo suficiente, la realidad es que cada persona dispone, mientras vive, de todo el tiempo que existe. Hay 3 Leyes que son de especial aplicación cuando nos referimos a la gestión eficaz del tiempo: la ley de Pareto, la ley de Parkinson y la ley de Murphy.

¿Qué son los pensamientos negativos automáticos (ANT)?

En los años 60s desde la psicología se estudió en profundidad el efecto de los pensamientos negativos automáticos en nuestro comportamiento. Pensamientos irreflexivos que a fuerza de repetición se convierten en creencias y nos limitan. Darse cuenta y ser consciente de ellos es el primer paso para no dejarse llevar por nuestro “saboteador interno”.

El Efecto Pigmalión

Una herramienta muy útil para un coach es tener presente el Efecto Pigmalión, la teoría de la profecía autocumplida. Cómo la información que recibimos y la manera en que somos tratados puede cambiar nuestra manera de actual e incluso la visión que tenemos de nosotros mismos.

Cómo conseguir negocios más competitivos

“¿Cómo puedo hacer que mi negocio sea más competitivo?” Esta es la eterna pregunta del empresario. Desde el coaching y la consultoría se ofrece un acompañamiento que suele dar muy buenos resultados, al aportar una visión externa y profesional, tanto en lo que afecta a decisiones estratégicas como de desarrollo de personas. Veamos cómo.

“Por favor”, “lo siento” y “gracias”, 3 sencillas frases que abren muchas puertas

Las dos Reglas de Oro que hace casi un siglo Dale Carnegie estableció para ganar amigos siguen siendo de rabiosa actualidad. Pedir ayuda, el perdón y el agradecimiento son factores que alimentan nuestra salud mental y nuestro bienestar. Y es que si hay 3 sencillas frases que nos abren muchas puertas, son estas: “por favor, “lo siento” y “gracias”. Veamos porqué.

¿Qué es y para qué sirve el Protocolo Familiar?

Tan sólo el 30% de las empresas familiares sobreviven al primer cambio generacional. El protocolo familiar es un acuerdo consensuado que fija el marco de las relaciones futuras entre la empresa familiar y las familias empresarias. El proceso de elaboración del protocolo familiar aumenta las posibilidades de éxito del complejo proceso de sucesión. Veamos qué es y para qué sirve el protocolo familiar.

El negocio del Coaching

El índice de satisfacción de las empresas que contratan procesos de coaching es muy alto, está en el 81%. Se estima un ROI de 7 veces la inversión inicial. El negocio del coaching goza hoy de buena salud. Y mirando al futuro, tiene unas muy buenas posibilidades de expansión y crecimiento, que permitirán a más negocios, profesionales y personas aprovecharse de sus beneficios.

Los 3 factores de la motivación

¿Qué hace que una persona esté motivada? La motivación es el motor del cambio, ya que sólo se cambia cuando se quiere cambiar. La motivación proviene de tres tipos de factores, dependiendo del motivo por el que se actúa.

4 tipos de retiradas del empresario en el momento de la sucesión

El relevo generacional es un momento crítico para la empresa familiar y cómo afronte su retirada el empresario saliente va a ser un punto relevante para el éxito del proceso de sucesión. Monarcas, Generales, Embajadores y Gobernadores, son los 4 tipos de predecesor con el que habitualmente nos encontramos, cada uno con características muy definidas.

De “empleados ocupados” a “personas plenas”

Velar por el desarrollo de las personas y potenciar sus competencias mejora los índices de satisfacción del clima laboral y contribuye a mejorar también los resultados del negocio. El coaching como medida de desarrollo supone una clara apuesta por las personas, motor del crecimiento y éxito de las empresas.