Tiempos de cambios

Queda muy poco para que llegue la Navidad 2018. Son tiempos de echar la vista atrás, de valorar qué hemos conseguido en este año que acaba, qué objetivos hemos cumplido, qué nuevos hábitos hemos incorporado en nuestro día a día, qué cosas han cambiado en nosotros. Son tiempos de definir nuevos retos para el año […]

3 leyes a recordar para una mejor gestión del tiempo

La clave del éxito está en el modo en que se administra el tiempo. Porque, aunque en ocasiones tengamos la sensación de no tener tiempo suficiente, la realidad es que cada persona dispone, mientras vive, de todo el tiempo que existe. Hay 3 Leyes que son de especial aplicación cuando nos referimos a la gestión eficaz del tiempo: la ley de Pareto, la ley de Parkinson y la ley de Murphy.

¿Qué son los pensamientos negativos automáticos (ANT)?

En los años 60s desde la psicología se estudió en profundidad el efecto de los pensamientos negativos automáticos en nuestro comportamiento. Pensamientos irreflexivos que a fuerza de repetición se convierten en creencias y nos limitan. Darse cuenta y ser consciente de ellos es el primer paso para no dejarse llevar por nuestro “saboteador interno”.

El Efecto Pigmalión

Una herramienta muy útil para un coach es tener presente el Efecto Pigmalión, la teoría de la profecía autocumplida. Cómo la información que recibimos y la manera en que somos tratados puede cambiar nuestra manera de actual e incluso la visión que tenemos de nosotros mismos.

El negocio del Coaching

El índice de satisfacción de las empresas que contratan procesos de coaching es muy alto, está en el 81%. Se estima un ROI de 7 veces la inversión inicial. El negocio del coaching goza hoy de buena salud. Y mirando al futuro, tiene unas muy buenas posibilidades de expansión y crecimiento, que permitirán a más negocios, profesionales y personas aprovecharse de sus beneficios.

Los 3 factores de la motivación

¿Qué hace que una persona esté motivada? La motivación es el motor del cambio, ya que sólo se cambia cuando se quiere cambiar. La motivación proviene de tres tipos de factores, dependiendo del motivo por el que se actúa.

Hoy retomamos un clásico: la zona de confort

La gente cambia cuando siente la necesidad de hacerlo, así de fácil y así de simple. Todo cambio supone el salir de la zona de confort. Hoy recordamos los principios de un clásico en el mundo del coaching y el desarrollo de personas: la zona de confort.

Las claves de la confianza en uno mismo

La confianza es uno de los pilares del desarrollo personal. Incrementar la confianza en uno mismo y en cómo generamos confianza en los demás aumenta las posibilidades de lograr objetivos más ambiciosos y de abrirse a nuevas alternativas. Cuatro son los pilares sobre los que se construye la confianza: la integridad, la intención, la capacidad y la obtención de resultados.

Cómo alcanzar el objetivo

Alcanzar el objetivo requiere estar comprometido con la visión, comportarse con responsabilidad y determinación, y muy posiblemente cierta dosis de esfuerzo. En ese camino hacia el objetivo, es importante evitar ciertos vicios que dificultan el llegar allí.

Networking, cómo construir vínculos de confianza

Cada uno de nosotros somos la suma de los contactos y los “descontactos” de nuestra vida, así como de la huella que han dejado todos ellos en nosotros. Saber construir vínculos de mutuo beneficio es todo un arte, aquí damos algunas pautas para hacerlo de una forma más eficiente.